Pueblos de la Sierra de Tramuntana

Tramuntana mallorca

Pueblos de la Sierra de Tramuntana

La Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, recorre el noroeste de Mallorca como una muralla natural. Sus pueblos de piedra, sus miradores y sus carreteras de curvas son el sueño de cualquier viajero.

Desde el aeropuerto de Palma puedes enlazar fácilmente con la Ma-20 (circunvalación) y de ahí tomar la Ma-13 o la Ma-11, según hacia dónde arranques tu ruta. En menos de una hora estás ya en Valldemossa o en Sóller.

Moverse en coche es la mejor opción. Con Autos Mallorca sales del aeropuerto en 5 minutos gracias a la recogida express, sin colas. Además, viajas a todo riesgo sin franquicia, sin bloqueos en la tarjeta y con kilometraje ilimitado. Eso significa libertad total para improvisar desvíos, subir a miradores y perderte por pueblos sin preocuparte del contador.

Valldemossa: arte, historia y miradores

Valldemossa es probablemente el pueblo más famoso de la Tramuntana. La Cartuja de Valldemossa, donde vivieron Chopin y George Sand un invierno, es visita obligada. Sus calles empedradas, balcones con flores y tiendas de artesanía completan el paseo.

No dejes de probar una coca de patata en alguna terraza de la plaza. Y si llegas temprano, encontrarás aparcamiento sin tanto problema. Aquí viene bien contar con un coche compacto para maniobrar en los parkings.

Deià: el rincón bohemio de la Tramuntana

A solo 20 minutos de Valldemossa, Deià es sinónimo de artistas y vistas al mar. El pueblo está encajado en la ladera, con calles estrechas que suben y bajan.

El cementerio, en lo alto, ofrece panorámicas impresionantes. En verano, puedes bajar a la Cala Deià, una pequeña cala de piedra con restaurantes muy auténticos.

El trayecto entre Valldemossa y Deià, por la Ma-10, es uno de los más bonitos de la isla, con miradores para parar cada pocos kilómetros. Con conductores adicionales gratis podéis turnaros al volante y disfrutar todos de las vistas.

Sóller y Port de Sóller: modernismo y mar

Sóller combina tradición y modernismo. La Plaza de la Constitución con la iglesia de Sant Bartomeu y el Banco de Sóller es preciosa. Desde allí, el tranvía de madera baja hasta el Port de Sóller, perfecto para comer mirando al mar.

El valle de Sóller es también tierra de naranjas y limones. Si te animas, acércate al Museo Modernista Can Prunera o pasea por sus calles tranquilas.

Con coche puedes recorrer Sóller, bajar al puerto y luego acercarte a Fornalutx o Biniaraix en un mismo día. Esa flexibilidad es lo que marca la diferencia frente a depender solo del tren histórico.

Fornalutx y Biniaraix: esencia de pueblo mallorquín

A pocos minutos de Sóller están Fornalutx y Biniaraix, dos pueblos pequeños que parecen sacados de un cuento.

Fornalutx está considerado uno de los pueblos más bonitos de España: calles empedradas, escaleras con macetas y plazas tranquilas. Biniaraix, aún más pequeño, es la puerta del Barranc de Biniaraix, ruta senderista espectacular.

Aquí lo mejor es pasear sin prisa y dejarte llevar. Un coche económico y manejable es clave para aparcar en las calles más estrechas.

Banyalbufar y Estellencs: terrazas al mar y atardeceres

En el tramo costero de la Ma-10 hacia Andratx están Banyalbufar y Estellencs. Son pueblos colgados sobre acantilados, rodeados de terrazas de viñedos.

Banyalbufar tiene acceso al mar en la cala del mismo nombre, y Estellencs es más pequeño, pero con atardeceres de postal. Esta carretera es estrecha y con curvas, pero cada parada merece la pena.

Con seguro sin franquicia viajas tranquilo, sin pensar en raspones de aparcamiento o roces en curvas.

Pollença: tradición, montaña y cultura

En el extremo norte, Pollença combina cultura y tradición. Su casco antiguo, con calles empedradas y cafés tranquilos, es perfecto para pasear.

La subida al Calvario (365 escalones) es uno de sus atractivos. Muy cerca, en coche, tienes el Faro de Formentor, uno de los puntos más icónicos de la isla.

Gracias a la política lleno-lleno, gestionas el combustible fácilmente en rutas largas como esta, sin gastos sorpresa.

Rincones menos conocidos: Esporles, Orient, Galilea y Lluc

Además de los clásicos, hay rincones menos turísticos que merecen la visita:

  • Esporles: pueblo universitario con un aire tranquilo y buenos restaurantes.
  • Orient: escondido entre montañas, con casas de piedra y rutas de senderismo.
  • Galilea: pequeño, con miradores espectaculares hacia la costa sur.
  • Lluc: famoso por su santuario, centro espiritual de Mallorca, rodeado de montaña.

Estos pueblos son perfectos para descubrir la Tramuntana más auténtica, sin las multitudes de Valldemossa o Deià.

Consejos prácticos: aparcamiento, curvas y clima

  • Aparcamiento: en Valldemossa y Deià puede ser complicado en temporada alta. Llega temprano o aparca en zonas más alejadas.
  • Curvas: la Ma-10 es preciosa, pero estrecha y con ciclistas. Conduce con calma.
  • Clima: en verano hace calor, pero en invierno refresca bastante. Lleva siempre agua, calzado cómodo y algo de abrigo.

Un viajero lo resumió así en reseñas: “Me fié de los comentarios y salió todo perfecto. Si vuelvo a Mallorca, repetiré.” Esa tranquilidad de tener la logística resuelta permite disfrutar sin estrés.

Alquila sin sorpresas: descubre la Tramuntana con Autos Mallorca

Recorrer la Tramuntana en coche es la mejor forma de disfrutarla. Con Autos Mallorca tienes todas las ventajas:

  • Recogida Express a 5 minutos del aeropuerto.
  • Seguro a todo riesgo sin franquicia.
  • Sin bloqueos en tarjeta.
  • Kilometraje ilimitado.
  • Depósito lleno-lleno.
  • Conductores adicionales gratis (hasta 3).
  • Cancelación gratuita hasta 24h.

👉 Reserva ahora tu coche y lánzate a recorrer los pueblos de la Tramuntana con total libertad.


Tabla resumen: pueblos de la Tramuntana

PuebloAtractivos principalesTiempo desde PalmaTiempo recomendado
ValldemossaCartuja, coca de patata30 minMedio día
DeiàCala Deià, artistas, miradores40 min2–3 h
SóllerPlaza, tranvía, puerto45 min1 día
FornalutxCalles empedradas, Barranc50 min2–3 h
BiniaraixSenderismo, tranquilidad50 min1–2 h
BanyalbufarViñedos, cala40 min2–3 h
EstellencsAtardecer, miradores50 min1–2 h
PollençaCasco antiguo, Calvario50 minMedio día
EsporlesRestaurantes, entorno verde25 min2–3 h
OrientNaturaleza, rutas40 minMedio día
GalileaVistas espectaculares40 min1–2 h
LlucSantuario, montaña1hMedio día

FAQs

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de la Tramuntana?
Valldemossa, Deià, Sóller y Fornalutx son los más visitados, pero también destacan Banyalbufar, Estellencs y Pollença.

¿Cómo organizar una ruta en coche?
En un día puedes combinar Valldemossa, Deià y Sóller. En dos días, suma Fornalutx, Biniaraix y Pollença.

¿Hay aparcamiento en Valldemossa y Deià?
Sí, pero limitado. Conviene llegar temprano.

¿Qué pueblos menos turísticos merecen la pena?
Orient, Galilea y Esporles son joyas menos concurridas.

Compartir

Alquila tu coche en Mallorca al
mejor precio y sin franquicia.

coche sin fondo

Artículos Destacados

Mis reservas
Más información
Elegir cantidad